Estudio del Centro de Rehabilitación Pediátrica y Adolescente ALYN
Objetivo
Evaluar la viabilidad y la eficacia de la plataforma Cognishine para la intervención destinada a mejorar las deficiencias cognitivas, como la memoria, el escaneo visual y la secuenciación, en niños con un deterioro cognitivo moderado. Esto se logrará mediante:
- Documentar la experiencia de usuario (UX) de la plataforma Cognishine centrándose en la percepción del terapeuta de que proporciona una terapia eficaz de una manera que facilita la motivación y la satisfacción de los niños con la terapia.
- Comparar las respuestas previas y posteriores a la intervención con las medidas de resultado clínico que evalúan la disminución del deterioro cognitivo mediante un protocolo de diseño de un solo sujeto.
Participantes
Se reclutaron diez niños con deterioro cognitivo moderado, de entre 8 y 18 años, de niños tratados en el departamento de rehabilitación, la escuela y las clínicas ambulatorias del Hospital ALYN que tenían una lesión cerebral adquirida o una afección del neurodesarrollo, como la parálisis cerebral. Cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: (1) el tiempo transcurrido desde la lesión/evento es entre 30 días y 1 año después de la lesión/evento o de afecciones crónicas como la parálisis cerebral; (2) son capaces de mantenerse estables y
posición dinámica de la cabeza o utilizan un reposacabezas; (3) son capaces de entender las instrucciones básicas; tienen suficiente agudeza visual y campo visual para identificar imágenes (fotografías y figuras) en una pantalla. Los posibles participantes quedarán excluidos del estudio si tienen trastornos psicológicos, neurológicos o cognitivos que puedan impedir su participación, como un historial de ataques epilépticos o una discapacidad motora significativa que limite su capacidad de utilizar un puntero o un teclado para interactuar con las actividades de Cognishine. Las características de los niños participantes se muestran en la tabla 1. Todos ellos interactuaron con las tareas de Cognishine a través de la pantalla táctil de una tableta o un ordenador.

Como se muestra en la Tabla 2, 10 terapeutas que trabajan en rehabilitación cognitiva pediátrica participarán en un grupo focal para documentar su experiencia en el uso de esta plataforma con los pacientes. Tenían un mínimo de dos años de experiencia en este campo clínico.

Herramientas
- Cuestionario demográfico se utilizó para recopilar datos de pacientes de los padres y las historias clínicas del hospital. Edad, sexo, cantidad de experiencia previa en realidad virtual, fecha de la lesión/suceso y confirmación de que el participante no tiene antecedentes de epilepsia o convulsiones.
- Pruebas de usabilidad - los niños completaron el cuestionario breve de comentarios (SFQ), una escala de 6 puntos y 5 puntos para documentar sus respuestas a Cognishine, incluidos el disfrute, el esfuerzo y la idoneidad. Los terapeutas respondieron a la escala de usabilidad del sistema, que consiste en una escala tipo Likert de 10 puntos y 5 puntos para evaluar la usabilidad de un sistema basado en la tecnología (Brooke, 1995).
Procedimientos
Diez niños participaron en dos sesiones de 30 minutos en las que realizaron una serie de tareas de Cognishine relacionadas con su edad y sus objetivos terapéuticos. Las sesiones fueron impartidas por dos terapeutas diferentes, lo que supuso un total de 10 terapeutas diferentes; cada terapeuta trató a dos niños y cada niño fue tratado por dos terapeutas
Resultados del estudio de usabilidad
Como se muestra en la figura 1, las puntuaciones del SUS del terapeuta para los 10 elementos de usabilidad fueron positivas, con una puntuación media total de 87,0/100 para la primera sesión (azul) y 86,4 para la segunda sesión (rojo). Estas puntuaciones coinciden con las de otras experiencias positivas de juego virtual y son indicativas de una excelente usabilidad.

Además, como se muestra en la figura 2, las cuatro puntuaciones del SFQ de los niños durante la primera (azul) y la segunda (roja) mostraron un gran disfrute, ganas de volver a «jugar» y sentirse cómodos interactuando con la facilidad de uso de las tareas. También informaron de que las tareas suponían un desafío. Estas puntuaciones son consistentes con otras experiencias positivas de juego virtual y son indicativas de una excelente usabilidad.

Estudio de intervención (en curso)
El objetivo del estudio de intervención fue evaluar la mejora en los componentes cognitivos de los niños participantes mediante un protocolo de diseño de un solo sujeto. Los participantes son 10 niños con deterioro cognitivo moderado y con los mismos criterios de inclusión y exclusión que los indicados anteriormente.
Procedimientos
Cada niño recibe seis semanas de tratamiento a través de la plataforma Cognishine que es relevante para los objetivos terapéuticos específicos. Hay tres sesiones de tratamiento por semana y cada sesión dura 30 minutos. Los niños ambulatorios reciben hasta dos sesiones de forma remota a través de Zoom. Las medidas de resultado se registran antes de que comience la intervención. Las medidas de resultado se registran inmediatamente después de completar el tratamiento) y durante el seguimiento, un mes después del tratamiento.
Resultados
Hasta la fecha, 6 de cada 10 niños han completado la intervención. Según la medida de resultados de la Escala Cognitiva y Lingüística (CALS), todos los niños participantes mostraron una mejoría en los componentes cognitivos clave. La valoración del SUS por parte del terapeuta es alta y los niños manifestaron que estaban muy satisfechos e interesados en seguir utilizando el programa.
Resumen y hallazgos clave
- Los terapeutas descubrieron que Cognishine era fácil de usar, se sentían seguros al usarlo y estaban ansiosos por usarlo con frecuencia.
- Los niños disfrutaron del programa y querían volver a jugarlo.
- Cognishine presenta una herramienta prometedora tanto para la terapia ocupacional como para la terapia del habla y el lenguaje.