Cuando la compasión se une a la experiencia: por qué la elaboración de perfiles de personalidad es importante para la contratación en el sector de la salud

Dar Peleg, Ph.D.
General

Imagínese entrar en una clínica de terapia, agobiado por el peso del dolor crónico o por una ansiedad tácita que se ha acumulado durante meses. Esperas encontrar consuelo en la experiencia y la amable orientación de un profesional. Sin embargo, su terapeuta es competente pero rígido, incapaz de ajustar su enfoque a sus necesidades únicas. Sus respuestas parecen distantes, mecánicas y carecen de la empatía que necesitas para sentirte verdaderamente comprendido. Con el tiempo, te das cuenta de que te estás desconectando de la terapia, sintiéndote ignorado e incomprendido.

Ahora, imagina un escenario diferente. Entras y te encuentras con un terapeuta cuya calidez irradia desde el principio. Adaptan su enfoque para que se adapte a tus emociones de ese día, escuchando con empatía y ajustando sus técnicas y tratamientos a medida que tu viaje evoluciona. Aquí, la terapia se convierte en algo más que un requisito clínico: se convierte en un verdadero camino hacia la curación.

Este contraste ilustra un desafío común dentro de las profesiones de la salud, como la terapia ocupacional, la terapia del habla, la enfermería y la medicina. Los profesionales más eficaces van más allá de su experiencia profesional y cognitiva para cultivar cualidades personales profundas: empatía, paciencia, adaptabilidad, moderación y escucha activa. Sin embargo, la alta demanda y la escasez de personal a menudo hacen que se comprometa la contratación, lo que puede afectar la atención de los pacientes.

El riesgo de comprometer las habilidades de personalidad

Las organizaciones sanitarias se enfrentan a la difícil tarea de contratar profesionales cualificados en un contexto de creciente demanda. En estos entornos de alta presión, a veces se puede hacer demasiado hincapié en las calificaciones técnicas de los candidatos y, al mismo tiempo, minimizar los rasgos fundamentales de la personalidad. Los resultados pueden ser perjudiciales:

  • Insatisfacción del paciente: Cuando los profesionales carecen de empatía, los pacientes a menudo se sienten ignorados, incomprendidos y menos motivados para seguir los planes de tratamiento.
  • Barreras terapéuticas: Sin adaptabilidad, los profesionales luchan por adaptar los tratamientos a las diversas necesidades de los pacientes, lo que podría detener el progreso.
  • Estrés laboral: Los entornos de atención médica prosperan gracias al trabajo en equipo y la colaboración. Los profesionales con poca paciencia o mucha rigidez pueden aumentar la tensión en el lugar de trabajo y reducir la moral.
  • Mayor rotación: Si los desajustes de personalidad provocan una falta de satisfacción o fricciones continuas, es más probable que los profesionales abandonen sus puestos, lo que se traduce en una costosa rotación de personal y en una atención de los pacientes inconsistente. -

No se puede exagerar el impacto de estos problemas; la atención y el bienestar del paciente dependen de la sinergia entre la experiencia profesional y las habilidades sociales.

Introduzca la elaboración de perfiles psicológicos remotos

En una época en la que la precisión es cada vez más exigida en todos los campos, la elaboración de perfiles psicológicos remotos ofrece una solución transformadora para la contratación de personal sanitario. Este método avanzado de evaluación de los candidatos permite a las organizaciones evaluar tanto las habilidades básicas como las blandas de los posibles empleados sin necesidad de llevarlos a cabo in situ para realizar entrevistas y pruebas exhaustivas y lentas.

¿Cómo funciona?

La elaboración de perfiles remotos implica analizar la huella digital de un candidato, incluido el comportamiento en las redes sociales públicas, las señales verbales y más, utilizando modelos psicológicos establecidos, como los cinco grandes rasgos de personalidad. Con el debido consentimiento de los candidatos, este método permite a los empleadores del sector de la salud obtener una comprensión profunda y matizada de sus rasgos de personalidad, capacidades cognitivas y tendencias sociales.

Los beneficios de un vistazo:

  1. Objetividad: Al basarse en datos disponibles públicamente y en marcos psicológicos avanzados, se minimizan los sesgos inherentes a las entrevistas o pruebas tradicionales.
  2. Eficiencia: Los empleadores pueden seleccionar y evaluar rápidamente a varios candidatos, lo que reduce significativamente el tiempo y los recursos que se dedican a evaluaciones prolongadas.
  3. Profundidad: La elaboración de perfiles remotos va más allá de lo que se puede revelar en unas pocas horas de entrevistas. Al examinar años de comportamiento, presenta una perspectiva completa de la empatía, la adaptabilidad, la paciencia y otros rasgos clave de un candidato.
  4. Intrusividad mínima: Los candidatos no necesitan pasar por entrevistas o pruebas adicionales, lo que reduce el posible estrés y la fricción en el proceso de contratación.

La opción adecuada para un puesto que cambia la vida

Para las organizaciones de atención médica, contratar profesionales que equilibren la perspicacia profesional con las habilidades sociales no es solo un lujo; es esencial. La elaboración de perfiles remotos ayuda a garantizar que los pacientes reciban a los proveedores de atención médica que realmente los escuchen, se adapten y cuiden, lo que mejora los resultados, el compromiso y la satisfacción general.

Considera a ese paciente que alguna vez imaginaste que entraba en una sesión de terapia. La persona adecuada, la que tiene empatía y capacidad de adaptación, convierte la esperanza en sanación y crea conexiones que perduran mucho más allá de las paredes de la clínica. La elaboración de perfiles de personalidad a distancia permite a los empleadores del sector sanitario garantizar que cada día se escriban más historias como esa.

En un mundo en el que la compasión se une a la tecnología, todos ganan.

Acerca del autor

El Dr. Dar Peleg es el director ejecutivo de Análisis remoto de personalidad al 99%.
Es un perfilador certificado con 15 años de experiencia tanto en el sector privado como en el de seguridad nacional. Testigo experto en perfiles de comportamiento y personalidad, así como en evaluación de credibilidad. Instructora internacional en psicología social y de investigación. Doctora en Psicología. SOY ABOGADO.