Transformar los desafíos diarios con una asistencia innovadora: cómo Cognishine y PureSec están revolucionando la terapia con Temi
Las pequeñas tareas de la vida (llevar un registro de las citas, hacer mandados o mantener las rutinas) a veces pueden resultar abrumadoras. Si bien estos desafíos son universales, para las personas con necesidades específicas o que se someten a terapia, pueden convertirse en barreras importantes para mantener la independencia y alcanzar sus metas personales.
En Cognishine, nos apasiona aprovechar la tecnología para mejorar la vida diaria y empoderar a las personas. Una innovación reciente que nos complace destacar es nuestra colaboración con PureSec GmbH y su innovador robot de asistencia, Temi.
El poder de la tecnología de asistencia en la vida diaria
La tecnología de asistencia está transformando la forma en que las personas interactúan con su entorno, ayudando a cerrar las brechas en la memoria, la motivación y la coherencia. Temi, un robot de asistencia inteligente desarrollado por PureSec, ejemplifica esta transformación.
Diseñado para integrarse a la perfección en las rutinas diarias, Temi utiliza comandos de voz y funcionalidades inteligentes para ayudar a los usuarios con recordatorios, sugerencias y tareas. Imagina un compañero que no solo recuerda tu agenda, sino que te ayuda a cumplirla de forma proactiva; Temi hace precisamente eso.
En el Conferencia ISG en Frankfurt, tuvimos la oportunidad de ver a Temi en acción. Sus capacidades avanzadas van más allá de la simple asistencia; crean una experiencia personalizada para cada usuario, lo que hace que las tareas diarias sean más fluidas e intuitivas.
Temi in Therapy: un punto de inflexión para la motivación y el progreso
Lo que hace que Temi sea especialmente emocionante es su potencial en entornos terapéuticos. A través de nuestra colaboración con PureSec, hemos trabajado para adaptar las funciones de Temi a los procesos terapéuticos, convirtiéndola en una herramienta valiosa para los terapeutas y sus clientes.
Con comandos como «Comenzar mis ejercicios», Temi puede mostrar planes de terapia personalizados, guiar a los usuarios a través de los ejercicios y motivarlos a mantener la constancia. La cosa no termina ahí: Temi atrae a los usuarios de forma proactiva con recordatorios como: «¿Quieres que abra tus ejercicios?» o «Es hora de practicar».
Este tipo de interactividad aborda una de las barreras más importantes para el éxito de la terapia: motivación sostenida. Al actuar como un socio proactivo y personalizado, Temi hace que la terapia parezca menos una tarea y más un proceso colaborativo y alcanzable.
Combinación de terapia y asistencia diaria
La integración de la tecnología asistencial en la terapia representa una nueva frontera en la atención. Combinando personalización, soporte proactivo, y interacción perfecta, soluciones como Temi permiten a las personas recuperar su independencia. Para los terapeutas, esto significa una herramienta adicional para garantizar que los clientes se mantengan comprometidos y en el buen camino.
En Cognishine, creemos que la innovación significativa proviene de las asociaciones. Nuestra colaboración con PureSec y el desarrollo de Temi para uso terapéutico subrayan la importancia de crear herramientas que se adapten al usuario, y no al revés.
Un vistazo al futuro
La intersección de la robótica asistencial y la terapia apenas comienza a tomar forma. A medida que continuamos trabajando con socios como PureSec, nuestra misión sigue siendo clara: aprovechar la tecnología que mejore la vida de todos, una interacción a la vez.
Si está listo para explorar cómo la tecnología de asistencia como Temi puede respaldar sus objetivos terapéuticos o personales, comuníquese con nosotros hoy mismo. Juntos, podemos construir un futuro en el que los desafíos se conviertan en oportunidades y la independencia se redefina.
Acerca del autor
Lara es patóloga del habla y el lenguaje y forma parte del equipo de Cognishine Alemania. Dirigió el desarrollo inicial de la plataforma alemana. Desde entonces, ha trabajado en ventas en la región de DACH (Alemania, Austria y Suiza), apoyando a los clientes y guiando proyectos piloto, y participa en el desarrollo posterior de la plataforma Cognishine y sus recursos.
Referencias
Bouck, E.C. (2015). Tecnología de asistencia. Publicaciones Sage.
Feil-Seifer, D. y Mataric, M. (2005). Robótica de asistencia social. Conferencia internacional IEEE sobre robótica de rehabilitación, 465—468. https://doi.org/10.1109/icorr.2005.1501143
Holthe, T., Halvorsrud, L. y Lund, A. (2022). Tecnología de asistencia digital para apoyar la vida cotidiana de los adultos mayores que viven en la comunidad con deterioro cognitivo leve y demencia. Intervenciones clínicas en el envejecimiento, 17, 519—544. https://doi.org/10.2147/CIA.S357860
Hönermann, H. Temi. PureSec. https://puresec.de/keyword/temi/
Margot-Cattin, I., Deblok-Bellamy, A., Wassmer, J., Ledgerd, R., Von Zweck, C. y terapeutas, N. W. F. O. (2024). Encuesta mundial sobre el suministro de tecnología de asistencia digital (DAT). Terapia ocupacional internacional, 20241 a 7. https://doi.org/10.1155/2024/9536020
Tapus, A., Tapus, C. y Mataric, M.J. (2009). El uso de robots de asistencia social en el diseño de terapias cognitivas inteligentes para personas con demencia. Conferencia internacional IEEE sobre robótica de rehabilitación. https://doi.org/10.1109/icorr.2009.5209501