Construir con la comunidad, no en nombre de la comunidad: un enfoque unificado para los patólogos del habla y el lenguaje y los desarrolladores de tecnología
Cuando se trata de crear soluciones de comunicación para personas con discapacidades del habla u otros problemas de comunicación, la comunidad debe ser más que una simple parte interesada: debe estar en el centro del proceso. No importa si eres un patólogo del habla y el lenguaje (SLP) o un desarrollador tecnológico, las herramientas más eficaces y motivadoras se crean en colaboración con la comunidad, garantizando que sus necesidades y puntos de vista guíen cada decisión.
La colaboración entre los SLP, los desarrolladores y la comunidad garantiza que las personas no sean receptores pasivos sino participantes activos en la creación de herramientas y terapias. Estos son cuatro principios rectores que le ayudarán a crear soluciones que mantengan a la comunidad en el centro de su trabajo.
1. Colaboración: la comunidad como parte integral del equipo
Las innovaciones más impactantes se crean a través de una colaboración profunda, en la que la comunidad no solo ofrece comentarios, sino que da forma activa a la solución desde el principio. Al desarrollar aplicaciones de comunicación o técnicas de terapia, es importante incluir a las personas con discapacidades del habla como contribuyentes clave. Sus experiencias de primera mano proporcionan conocimientos inestimables, que guían el diseño y la funcionalidad de las herramientas para garantizar que aborden los desafíos del mundo real.
Este enfoque colaborativo a menudo implica trabajar en estrecha colaboración con los usuarios que tienen problemas de comunicación, integrando sus comentarios en cada etapa del desarrollo. Al compartir abiertamente sus problemas y preferencias, los usuarios ayudan a perfeccionar las funciones clave, garantizando que la solución satisfaga sus necesidades específicas. La creación conjunta con los usuarios garantiza que el producto final permita una comunicación eficaz en la vida diaria, evolucionando para ser intuitivo y responder a sus necesidades.
Paso procesable: Incluya a las personas con discapacidades de comunicación en su proceso de desarrollo y diseño desde el principio. Sus aportaciones deberían dar forma a las características y funcionalidades principales, garantizando que la solución se adapte a sus necesidades de comunicación diarias.
2. Personalización y flexibilidad: soluciones innovadoras que se adaptan a las necesidades individuales
No hay dos personas que tengan las mismas necesidades de comunicación, por lo que la personalización es clave para que una herramienta o una terapia sean eficaces. Ya sea una aplicación de comunicación o un plan de terapia, las soluciones deben ofrecer flexibilidad y personalización para adaptarse a las necesidades y preferencias específicas de la persona que las utiliza.
La personalización puede permitir que las herramientas se adapten para incluir vocabulario, ajustes y funciones que reflejen la vida personal, las preferencias y las habilidades del usuario. Las aportaciones de los usuarios y los profesionales garantizan que las soluciones se adapten a los diferentes estilos de comunicación y habilidades motoras.
Este nivel de personalización permite a los usuarios crear una interfaz de comunicación que sea verdaderamente única para ellos, lo que respalda su independencia y les permite participar de manera significativa en su vida diaria.
Paso procesable: Colabore estrechamente con la comunidad para identificar las opciones de personalización que mejor se adapten a sus necesidades. Ya sea que se trate de una configuración flexible en una aplicación o de objetivos terapéuticos adaptables, estas deben diseñarse teniendo en cuenta a las personas, permitiéndoles así configurar la forma en que utilizan las herramientas.
3. Retroalimentación y adaptación continuas: dejemos que la comunidad guíe la evolución
El papel de la comunidad no termina una vez que se desarrolla el producto o la terapia inicial. Para garantizar que las soluciones de comunicación sigan siendo relevantes y eficaces, es importante crear un circuito de retroalimentación en el que los usuarios puedan compartir sus experiencias y sugerir mejoras a lo largo del tiempo. Esta colaboración continua ayuda a refinar y adaptar las soluciones para que se ajusten mejor a las necesidades cambiantes.
A través del compromiso continuo con la comunidad, las experiencias de los usuarios pueden proporcionar información crítica sobre cómo funcionan las soluciones en varios aspectos de la vida diaria, desde las relaciones personales hasta las interacciones profesionales. Los comentarios pueden guiar el desarrollo de nuevas funciones, mejorar las herramientas existentes y garantizar que las soluciones sigan siendo intuitivas y accesibles. Al incorporar estas actualizaciones, los dispositivos pueden ser más intuitivos, fáciles de usar y adaptarse a las cambiantes necesidades de comunicación.
Paso procesable: Cree canales de fácil acceso para recibir comentarios de los usuarios, ya sea a través de funciones de comentarios integradas en la aplicación o de visitas periódicas con los clientes de terapia. Esto garantiza que la solución evolucione en función de las necesidades de la persona y siga siendo eficaz a lo largo del tiempo.
4. Empoderamiento a través de la independencia: fomentar la autosuficiencia
El objetivo final de cualquier herramienta de comunicación o terapia es capacitar a las personas para que se comuniquen de forma independiente. Al involucrar a la comunidad en el proceso de desarrollo, es más probable que se creen soluciones que realmente mejoren la autonomía. Cuando los usuarios ayudan a dar forma a las herramientas, se vuelven más intuitivas y accesibles, lo que fomenta una mayor autosuficiencia.
La tecnología accesible diseñada con los comentarios de los usuarios puede mejorar significativamente la capacidad de los usuarios para superar los desafíos tanto en el aprendizaje como en la vida diaria. Las funciones que abordan necesidades específicas, como facilitar la lectura, la escritura o la comprensión, ayudan a generar confianza y abren las puertas a más oportunidades educativas y profesionales.
Paso procesable: Céntrese en la simplicidad y el control del usuario al diseñar herramientas de comunicación. Involucre a la comunidad para garantizar que la solución sea intuitiva y permita a los usuarios navegar por ella de forma independiente. Este enfoque fomenta la confianza y una conexión más profunda con la herramienta.
Conclusiones clave para SLP y desarrolladores de tecnología
- Haga de la comunidad una parte integral del equipo: Creación de soluciones de comunicación con la comunidad se asegura de que el producto final aborde experiencias reales y vividas.
- La personalización impulsa el éxito: La personalización permite a cada persona adaptar la herramienta o la terapia a sus necesidades específicas, lo que la hace más eficaz.
- La retroalimentación continua impulsa la mejora: Adapte regularmente su solución en función de los comentarios de los usuarios para que siga siendo relevante y eficaz a medida que sus necesidades evolucionan.
- Diseño para la independencia: Las herramientas deben ser intuitivas y permitir a los usuarios comunicarse por sí mismos, fomentando la confianza y la autosuficiencia.
Al integrar la comunidad en el núcleo de su proceso de desarrollo y diseño, se asegura de que las soluciones que cree no solo sean prácticas sino también poderosas. Tanto si eres un SLP como un desarrollador tecnológico, la verdadera innovación viene cuando construyes con la comunidad, no solo por ellos.
Acerca del autor
Jourdan Saunders, patólogo del habla y lenguaje, director ejecutivo de La clave del recurso, ex gimnasta competitiva y reconocida como una de las principales voces de LinkedIn en materia de equidad en el lugar de trabajo, empodera a los líderes con estrategias de marketing innovadoras para crear sistemas sostenibles que ofrezcan experiencias digitales accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidades y los adultos mayores.
Con una trayectoria comprobada de trabajo con marcas que han conseguido más de 20 millones de dólares en financiación, Jourdan aprovecha su perspectiva única al vivir con afantasia, una afección en la que las personas no pueden visualizar imágenes mentales. Esta visión personal impulsa su compromiso de crear un mundo digital más inclusivo. Sus recursos, herramientas y soluciones innovadoras compartidos han llegado a más de 2 millones de personas en más de 300 organizaciones, y tiene más de 50 000 seguidores.
Sus charlas sobre la inclusión y la accesibilidad tienen un amplio eco, lo que impulsa debates y acciones impactantes. Desde la atención médica hasta la tecnología, aboga por el cambio y contribuye a iniciativas como «Partner to Empower» de Brookfield Properties y «Planet Positive 2030» del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).
Información de contacto
Correo electrónico de la clave de recursos: info@theresourcekey.com
Correo electrónico de Jourdan: jourdan.saunders@theresourcekey.com
El sitio web de Resource Key: www.theresourcekey.com
Sitio web del portafolio de Jourdan: www.jourdansaunders.com
Enlaces a redes sociales
Twitter: Jourdan Saunders (@JourdanSaunders) /Twitter
Instagram: Jourdan (@jourdan .saunders) • Fotos y vídeos de Instagram
LinkedIn: Jourdan Saunders, MS, CCC-SLP (ella/ella) | LinkedIn
Sitio web: Jourdan Saunders